lunes, 22 de julio de 2013

APROXIMACIONES A LOS FUNDAMENTOS DE DIDÁCTICA DEL LENGUAJE


“La enseñabilidad es una características derivada del estatuto epistemológico de cada ciencia o disciplina referida a sus rasgos de racionalidad y de sintaxis, de contenido teórico y experiencial, que distingue el abordaje de sus problemas y condiciona específicamente la manera como cada disciplina puede o debe enseñarse “Flórez (1995).

La enseñanza de cualquier disciplina está apoyada en una concepción de esa disciplina y en una teoría del aprendizaje; es decir, en una concepción general de cómo habría que enseñar para que otros aprendan.

Hablar de "enseñanza de la lengua" y realizar este tipo de prácticas implica que enseñar y aprender en esta disciplina es enseñar y aprender las funciones, las formas y las categorías del sistema llamado "lengua". La lengua y sus reglas se constituyen así en objeto del saber escolar, y ese saber parece consistir en su reconocimiento mecanicista, es decir, en una reproducción del conocimiento, y no en una utilización del saber lingüístico para un mejor desempeño verbal. Esta forma de enseñar y aprender proviene de la conjunción de la teoría estructuralista de la lengua y de la teoría conductista del aprendizaje. Dicha conjunción originó el habitual recorrido didáctico que consiste en la descripción, por parte del que enseña, de las regularidades sistemáticas de la lengua, y la reproducción, por parte de los que aprenden, de esas descripciones.
A estas prácticas tradicionales se ha agregado recientemente la descripción de las regularidades sistemáticas de los textos (reconocimiento mecanicista de tipos de textos; descripción, reconocimiento y reproducción de los conectores más usuales; descripción de las máximas conversacionales y de los actos de habla, etc.).

Esta concepción de la disciplina y su didáctica, en realidad, es la única que han conocido muchos docentes, porque es la que aprendieron durante su formación. Lo mismo puede decirse acerca de los modos de enseñar y aprender. El problema es que esas teorías se conocieron como la única forma posible de concebir la lengua y la única metodología apropiada para enseñarla, y no como algunas de las concepciones y metodologías posibles.

De acuerdo con lo anterior es primordial realizar otras miradas frente a las diferentes teorías de aprendizaje que reorientan y propician cambios favorables para la enseñanza de la lengua para el ejercicio de la docencia, si se entiende que la mente humana está en constante proceso de maduración de esquemas de acción específicos, por eso, cada situación que se le presente al estudiante le exigirá una reinvención, un esfuerzo mental que lo conduzca a la flexibilización de los esquemas de acción, es decir, al desarrollo de su inteligencia.

Para iniciar un cambio favoranble,en los procesos de enseñabilidad es necesario que los educadores formadores y futuros licenciados en lengua castellana se apropien del código objeto de enseñanza, tanto desde un punto de vista interno, que permita explicar su estructura, como desde un punto de vista externo, lo cual implica un acercamiento a las variedades liguísticas,geográficas,sociales y de estilo…de sus funciones, es decir en sus condiciones de uso las cuales deben estar referidos a los diferentes contextos socio-culturales, de los cuales se debe tener conocimiento, ya que estos condicionan los usos lingüísticos y por ende al mismo proceso de enseñabilidad.
De la misma forma deben dominar los diferentes factores cognitivos que condicionan la adquisición de la lengua y el desarrollo de las diferentes habilidades y competencias comunicativas. “para lograr estas competencias habrá que plantear la enseñanza de las lenguas de modo que las tareas de aprendizaje atiendan al fomento de las capacidades de expresión y comprensión del alumnado, actualizando competencias discursivas adecuadas a cada contexto y situación, y proporcionando a los aprendizajes estrategias de uso y reflexión metacognitiva que hagan más adecuadas las acciones verbales y no verbales que en el uso deben producir y entender.” González Nieto (1990)

Se requiere entonces que el núcleo de didáctica del lenguaje posibilite a sus estudiantes la construcción sistémica y profunda de saberes específicos en el marco de la realidad escolar.
Si la didáctica, entendida como reflexión continua sobre las experiencias de enseñanza, no es asumida por los futuros licenciados, a partir de una práctica pedagógica vinculada a los procesos permanentes de investigación en el ámbito de las diferentes instituciones educativas, difícilmente se podrá avanzar hacia la renovación de los métodos de enseñanza, en fundamentación de la calidad educativa.

Por ende la didáctica no debe responder solamente a la dimensión técnica, sino al conjunto de tres dimensiones: humana, técnica y política. Desde la dimensión humana reivindica el trábalo sobre los aspectos afectivos. La dimensión técnica, dirigida al manejo de saberes, la adquisición de habilidades básicas, las estrategias con relación a las necesidades del contexto. La dimensión política social, sitúa las dos anteriores dentro de un marco social y cultural que les corresponden, dándole un sentido a la práctica pedagógica para poder ser cuestionada, indagada y reflexionada, constituyéndola en una práctica consciente y significativa. “Para que no resulte como actividad artesanal, desvinculada de un pensamiento político del hecho educativo” Ibid, Candeu (1987)

El núcleo problémico de didáctica del lenguaje propende por formar a los futuros licenciados con las herramientas metodológicas, epistemológicas, filosóficas e ideológicas que orientan el lenguaje generando una actitud crítica-reflexiva e investigativa que trascienda y promueva cambios en los procesos cognitivos,pedagógicos,sociológicos y psicológicos, que conduzcan a una transformación significativa de la clase de lengua castellana, invitando a las nuevas generaciones, a la acción reflexiva para que comprometidos puedan crear nuevos modelos, estrategias lúdicas y estilos pedagógicos significativos, fundamentados en el uso adecuado del lenguaje. Comprendiendo el lenguaje como la capacidad humana por excelencia, que lleva al ser humano a apropiarse conceptualmente de la realidad que lo circunda y ofrecer una representación de esta conceptualización por medio de diversos sistemas simbólicos.

Los supuestos teóricos para poder determinar este núcleo y que influyen de manera positiva en la construcción de una adecuada propuesta didáctica proponemos la teoría socio histórico cultural de Vigostky como marco general para situar las configuraciones didácticas como formas de mediación. Igualmente se retoman los planteamientos de Litwin, Camps, los planteamientos de Cárdenas, Lomas, Osoro, Florez y Ramírez Alfonso, como también postulados de Bajtin y Van Dijk…entre otros

La didáctica es una disciplina que encuentra su razón de ser en la intervención de la enseñanza, en su compromiso con la práctica educativa, y sin embargo la enseñanza como práctica social no se mueve guiada por la didáctica; Mas bien habrá que entender que la propia didáctica forma parte de la dinámica social de la que participa la enseñanza, siendo esta disciplina un elemento que a veces actúa como legitimador de la práctica escolar o entra en conflictos con ella, pero en cualquier caso esta dentro de la práctica social de la escuela y no fuera de ella.

Para Litwin el objeto de estudio de la didáctica son las prácticas de enseñanza, ya que estas “presuponen una aproximación personal al acto de enseñar que posibilita a los docentes estructurar el acampo de una manera particular y realizar un peculiar recorte disciplinario fruto de sus historias, puntos de vista, perspectivas y también limitaciones. En este mismo sentido y siguiendo a Ana Camps, el análisis de situaciones de enseñanza aprendizaje en el contexto escolar “no admite que la observación y el análisis se limiten a considerarse separadamente cada uno de los elementos que configuran el que se ha denominado triángulo didáctico: profesorado, materia que se enseña, alumnado”

Desde otra perspectiva, la “enseñanza por procesos” planteada en los línea mientos curriculares del MEN.1998, se muestra como una estrategia que hace posible la formación integral del individuo, a través de los planes institucionales y específicamente los planeas de estudio. Estos deben propiciar el desarrollo del pensamiento en los estudiantes a partir del entendimiento y aplicación de modelos críticos que propicien la dialéctica y la pragmática y que atienden a la dinámica individual del pensamiento, donde el lenguaje sea mediador para lograr un verdadero “aprendizaje por procesos” estimulando así el progreso cognitivo del estudiante para su desempeño eficiente en diferentes contextos.
De esta forma, el horizonte inicial del trabajo pedagógico del área de lenguaje se fundamentó en la competencia lingüística y la competencia comunicativa, teniendo en cuenta una comunidad heterogénea de hablantes. De esta forma, se toma como centro la lengua desde el punto de vista morfológico, sintáctico y fonético, aspectos relevantes en acciones escolares.

“Entendiendo la enseñanza como una práctica humana que compromete moralmente a quien la realiza o a quien tiene iniciativas con respecto a ella.”Tom (1984).Es necesario comprenderla como una práctica social, es decir que responde a las necesidades, funciones y determinaciones que están más allá de las intenciones y previsiones individuales de los actores directos en la misma.de hecho es tan importante que el educador domine estratégicamente el proceso y arte de enseñar, para lo cual puede ayudarse de la didáctica la cual directamente se encuentra comprometida moralmente, y debe intervenir en la práctica educativa para que le de relevancia a esta disciplina en el quehacer pedagógico.

“La enseñanza es una actividad humana en la que unas personas, ejercen influencia sobre otras”.Lobrot(1974).En el mismo sentido la didáctica tiene que realizar también una función reflexiva, tiene que mirarse a si mismo como parte del fenómeno que estudia, porque la didáctica es  parte del entramado de la enseñanza y no una perspectiva externa que analiza y propone prácticas escolares.

Sin embargo estos planteamientos nos permiten aseverar que una buena enseñanza no es condición indispensable para que se dé el aprendizaje, sin embargo, el maestro juega un importante papel importante en la elección de las estrategias didácticas para propiciar en el estudiante el desarrollo de su pensamiento; proceso en el cual confluyen un conjunto de funciones y operaciones intelectuales que se activan en el encuentro con el objeto de aprendizaje. “El Pensamiento nace de la interacción del sujeto con el objeto de conocimiento y se desenvuelve bajo la acción de ciertas leyes generales de análisis, síntesis, comparación, abstracción, generalización y clasificación”, (Flórez, 1994) entre otras ya enunciadas.

Si realmente se reemplazara la enseñanza de la lengua por el trabajo manipulador con el lenguaje, (cuando decimos "manipulación" nos referimos a cómo usar los recursos de la lengua para producir textos, y qué procedimientos aplicar a los textos para interpretarlos)tal vez podríamos acercarnos más a la meta de que los alumnos puedan usar el lenguaje como algo propio (trabajando por mejorar sus propios enunciados) y no como un objeto que hay que describir (analizando enunciados ajenos y/o repitiendo las reglas de la lengua).

Atender a la competencia comunicativa es enseñar a operar cambios y transformaciones en los propios enunciados y discursos. Es adquirir la habilidad de procesar las características de una situación comunicativa para adecuar lo que se diga o se escriba a los interlocutores, al contexto, situaciones, a las intenciones y a las necesidades Esto es: elegir la discursividad apropiada, el registro verbal y el tipo de texto, producir un enunciado o discurso, y hacerse cargo de los conocimientos y de la subjetividad del interlocutor y de la relación que se tenga con él.

Así mismo los esquemas mentales maduran en la medida en que se exigen esfuerzos cognitivos, que  se propician mediante estrategias didácticas entendidas éstas, como una serie de actividades organizadas que exigen un esfuerzo mental para llegar a una meta, teniendo en cuenta que cada tipo de problema exige aptitudes concretas y relevantes, “una estrategia es un movimiento, una prueba o un intento destinado a llevar a efecto determinado cambio en el problema y a proporcionar información”. Best (2001) Según los psicólogos cognitivos, sólo es posible aplicar un algoritmo (procedimiento que ofrece la garantía de respuesta a una necesidad) a un problema bien definido, es decir, si se conoce y se formula bien el problema, se puede emprender una acción con muchas posibilidades de solución. Indica esto que es necesario planear las estrategias didácticas atendiendo a un objetivo, pero considerando diferentes posibilidades de encontrarlo.

Además, y fundamentalmente, una enseñanza centrada en el lenguaje, y no en la lengua, requiere también de cambios en los modos de enseñar y de aprender. Esto es, se necesita una didáctica que no se limite a hacer reproducir conocimientos, sino que oriente para que se produzcan inferencias y construcciones, a partir de las propias prácticas verbales de los alumnos. Esto implica incorporar prácticas verbales de lectura y escritura que muestren que los usuarios de una lengua, en lugar de repetir lo que dicen otros, pueden manipular, transformar y manejar el lenguaje apropiándose de él (enunciando), para lograr mayor autonomía de pensamiento y poder de comunicación.

ESTRUCTURA TEMÁTICA
La estructura temática responde a la siguiente pregunta:
¿De qué manera los fundamentos epistemológicos, antropológicos, filosóficos, sociológicos, culturales y de carácter investigativo que explican la existencia del lenguaje determinan elementos importantes para la reflexión sobre su enseñabilidad?

1.TEORÍAS Y SABERES
- Reflexión crítica sobre fundamentos epistemológicos del lenguaje.
- La concepción Pedagógica didáctica
- Contexto de descubrimiento y contexto de enseñanza.
- Intersubjetividad del conocimiento (comunicabilidad)
- Relación entre investigación y didáctica en el área del lenguaje. (Interrogantes y problemas propios del lenguaje.)
- Lineamientos curriculares para lengua castellana Estándares curriculares
- Ley general 115 y dcto 1860

2. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
- Modelos o enfoques pedagógicos del lenguaje
Innovación en la creación de modelos y estrategias metodológicas para la enseñanza de la LENGUA.
-Secuencias didácticas
- Procesos y la metacognición que fundamentan las relaciones entre el saber y el hacer en la praxis pedagógica.
- La planificación didáctica(Planes de área, asignatura)
- Elaboración de Unidades Didácticas.
- Proyectos pedagógicos e integración curricular
- Proyectos de aula
- Enseñanza por problemas
- Metodologías cualitativas
3. LA EVALUACIÓN EN EL LENGUAJE
- Qué es evaluar. Y cómo hacerlo?
- Conceptualización para evaluar los procesos cognitivos, estéticos, culturales y éticos.
- Diseño de propuestas y modelos para evaluar.
- Evaluación por procesos
- Evaluación cuantitativa y cualitativa.
- La evaluación como investigación
- Análisis de los indicadores de logros de la educación básica y media.
4.PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE IBAGUÉ

FASE I Observación
FASE II Aplicación de secuencias didácticas y/o unidades didácticas innovadoras.

lAS Mediaciones tecnológicas :se desarrollarán durante todo el curso a medida que se va desarrollando cada guía de trabajo en el seminario taller. Además de la utilización de :
- Medios masivos.
- Hipertextos electrónicos
- Manejo de blogs
- Plataformas educativas

Referencias

BEST, J. Psicología cognitiva. Paraninfo. 2001

BRUNER, J. Acción, pensamiento y lugar. Ed. Alianza. Madrid. 1998.
BRONCKART, J.P. (1985): Las ciencias del lenguaje:¿Un desafío para la enseñanza? París, Unesco
CONTRERAS, J.Enseñanza, currículum y profesorado.Ed.Universitaria.1997
Enciclopedia de Psicopedagogía.Ed. Océano Centrum. España 1998
FLÓREZ, O. Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. MacGrawHill.1994
GONZÁLEZ, E. J. Diccionario de filosofía. Ed. Panamericana.1996
LOMAS, Carlos y OSORO, Andrés. Enseñar lengua, “El enfoque Semántico Comunicativo de la lengua”. Editorial Paidos.1° edición. Barcelona, 1993
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos y Nuevos estándares el Lengua Castellana. Bogotá, 1998 y 2007
NÉRICI, I. Hacia una didáctica general dinámica. Ed. Capeluz. Buenos aires. 1969. P 92
PARDO, N, A. (1998). Mejorar la docencia. Universitaria. Tomo II
PIAGET, J. Teorías del Lenguaje. Teorías del aprendizaje. Barcelona: Crítica, 1983
RAMÏREZ PEÑA, Luis Alfonso.”Discurso y lenguaje en la educación y la pedagogía. Editorial Magisterio.Bogotá.2004

VYGOSTKY, L. El desarrollo de los procesos sicológicos superiores. Grijalbo. Barcelona. 1979.
VYGOSTKY, L. Pensamiento y Lenguaje. Piados. España.1995.

No hay comentarios: