sábado, 17 de mayo de 2008

LA ESCUELA COMO PROYECTO MEDIADOR DE LA PEDAGOGIA CRITICA



ANAIS YANED RIVERA MACHADO



En cualquier época la escuela se inscribe en un proyecto cultural como respuesta a su propia naturaleza social, ya que es producto de unos sujetos que la conciben, la transmiten, la reproducen y la transforman, configurándola como constructora de significados.

Para la pedagogía crítica, la escuela mediante prácticas particulares ayuda a mantener las estructuras sociales, produciendo de esta forma una manera de ver el mundo. Sin embargo, no sólo la escuela participa en la construcción de significados desde una perspectiva ideológica, sino que propicia la construcción de multiplicidad de significados y sentidos desde muy variadas perspectivas, la religión, el arte, la ciencia…

Es así como a partir de esta concepción de cultura adaptada, se puede comprender que en la escuela se construyen e interiorizan los significados, se comparte sentidos e intenciones, que se comunican con distintos lenguajes y se crean sentidos que se han compartido entre pares y entre adultos y niños. Estos significados, interacciones, formas de relación y de comunicación, construidos en interacción y compartidos socialmente tienen un sentido específico para cada proyecto escolar particular.

Por ejemplo la educación tradicional mantuvo un proyecto escolar basado en el conocimiento como verdad revelada, que no era del dominio público y que no era motivo de cuestionamiento, simplemente de aceptación. En esta forma se estableció una red simbólica que se transmitió a través de rutinas conformando un concepto de realidad como única perspectiva y desconociendo el mundo de los posibles.

En este sentido, la escuela como productora o reproductora de cultura, está de alguna manera determinada por el contexto del cual hace parte, y propicia además unas formas de aproximación a la construcción de realidades, sin embargo, desafortunadamente, en múltiples casos se quiere legitimar un mundo único al imponer unas perspectivas y desconocer otras, que se constituyen en mundos posibles en los que habitan los individuos.

En este enfoque subyace la idea de que ciencia y conocimiento no son neutros, es decir, persiguen un propósito específico, en este caso, el interés por emancipar. Así mismo se pretende lograr autonomía y libertad mediante la exploración, el descubrimiento y la creación. La emancipación está fundamentada en la crítica y en la investigación para cuestionar y transformar; es por esto que la relación entre escuela y sociedad es bidireccional; se espera que la escuela contribuya al cambio social pero, a la vez, ésta participa y señala lo absurdo e irracional de las estructuras sociales.
Plantea que comprender e interpretar la educación no es suficiente sino que es necesario cambiarla. Con este interés emancipatorio pretende liberarse de ideas falsas y formas de comunicación distorsionadas y coercitivas de la relación social, para optar por alternativas de trabajo cooperativo, mediante la lucha política compartida; se permite así superar la injusticia utilizando como método la ideología y la crítica de los procesos sociales o históricos que influyen en la formación de nuestras ideas sobre el mundo, la realidad y los procesos auto formativos.

La pedagogía de esta concepción busca emancipar de la injusticia a profesores, estudiantes, padres de familia y otros, mediante el trabajo de grupos participativos comprometidos con el análisis crítico y el cambio de perspectivas en la educación. Es por esto, que nuestro deber como educadores formadores es llegar a la acción, a través de un papel crítico, ideológico emancipador en cada una de las Instituciones Educativas en las que ejercemos nuestra labor ,y de igual manera proyectarla en los diferentes ámbitos en donde vivenciamos nuestro quehacer pedagógico. No se puede quedar en la reflexión y la interpretación, y debe alcanzar la crítica ideológica. Nuestra profesión llega a ser fuente organizada de crítica a la educación institucional y al papel del estado en la educación.

El modelo crítico ha señalado que la escuela, hasta ahora, ha reflejado el contexto en el que se reproducen los conocimientos, las relaciones y valores sociales de la clase dominante; propone, como parte del papel de la escuela, una concepción que propicie la producción de conocimiento y reconoce que éste constituye una actividad intencionada, cargada de la subjetividad y del compromiso que requieren del trabajo colectivo y participativo.
Los procesos de aprendizaje se suceden dentro de un ejercicio de investigación; la selección, secuencia y ritmos de aprendizaje de los estudiantes aparecen de acuerdo con la problemática de investigación y el interés por la misma; a partir de los grados de participación, así con estos presupuestos se intenta procurar la interiorización de competencias, disposiciones y actitudes cognoscitivas en un contexto de significación.

Finalmente vale la pena extender la invitación, para que desde ya todos los que formamos parte de los colectivos académicos y empecemos a mostrar resultados favorables en beneficio de la calidad de nuestro Departamento, teniendo en cuenta que los grandes pensadores, y sus diferentes teorías de educación, son los pilares para un posible cambio.

4 comentarios:

Ivonne Caviedes Giraldo dijo...

Como no es extraño, desde un principio la sociedad y su organización se ha creado y se ha mantenido gracias a la educación que se ha implementado según la época que se esta viviendo, de esta manera la educación “forma” individuos que relevan los cuadros sociales existentes, (entendiendo por cuadros sociales todos los roles que las personas desempeñan en la sociedad, sean trabajadores, políticos, comerciantes, etc.). Por tanto siempre se ha sostenido que los problemas sociales, es decir que las crisis, desigualdades e injusticias sociales se podrían solucionar si la educación de los países afectados cambiase un poco y se reevaluaran los objetivos acerca de la formación de los individuos. Así pues no se puede negar que los planteamientos de la pedagogía crítica responden a los ideales de cambio de la sociedad, es decir que la propuesta formativa de la pedagogía crítica sin duda llevaría al cambio social. Ya que como por ejemplo Makarenko sostiene la sociedad y la educación van ligados y los cambios de un campo perjudican al otro.

De tal manera la invitación a modo de reflexión pedagógica que se presenta al final de este texto, sin duda es pertinente y aplicable, así que debería ser ejecutada lo antes posible por lo maestros que se encuentran en proceso de formación, ya que por ejemplo para la sociedad colombiana en unos cuantos años, los maestros existentes tendrán que ser reemplazados por una nueva generación de docentes que deben entrar con ideas y propuestas nuevas a oxigenar el sistema educativo, y a tratar de reorientar el enfoque que se le ha dado a la formación de las personas, para que así el cometido de lograr la formación de sujetos, críticos, reflexivos, e integrales se cumpla en un ambiente libre de opinión, constructivista en el sentido de ayudar a los estudiantes a que construyan su propio conocimiento, y donde el aprender nuevos conocimientos no sea como siempre se ha tornado todo un suplicio, sino todo un placer, ya que se tiene la conciencia por parte, tanto de los docentes como de los estudiantes, que en su correcta formación se encuentra la solución de los problemas sociales, ya que su formación, da para que a través de la acción se cambien y se reevalúen las estructuras sociales
Ademas nosotros como docentes del area del lenguaje debemos de permear nuestro discurso con estas tendencia para empezar a aplicar el cambio no?

Ivonne Caviedes Giraldo
Lic Lengua Castellana
V Semestre
Codigo 051050282006

Ivonne Caviedes Giraldo dijo...

Como no es extraño, desde un principio la sociedad y su organización se ha creado y se ha mantenido gracias a la educación que se ha implementado según la época que se esta viviendo, de esta manera la educación “forma” individuos que relevan los cuadros sociales existentes, (entendiendo por cuadros sociales todos los roles que las personas desempeñan en la sociedad, sean trabajadores, políticos, comerciantes, etc.). Por tanto siempre se ha sostenido que los problemas sociales, es decir que las crisis, desigualdades e injusticias sociales se podrían solucionar si la educación de los países afectados cambiase un poco y se reevaluaran los objetivos acerca de la formación de los individuos. Así pues no se puede negar que los planteamientos de la pedagogía crítica responden a los ideales de cambio de la sociedad, es decir que la propuesta formativa de la pedagogía crítica sin duda llevaría al cambio social. Ya que como por ejemplo Makarenko sostiene la sociedad y la educación van ligados y los cambios de un campo perjudican al otro.

De tal manera la invitación a modo de reflexión pedagógica que se presenta al final de este texto, sin duda es pertinente y aplicable, así que debería ser ejecutada lo antes posible por lo maestros que se encuentran en proceso de formación, ya que por ejemplo para la sociedad colombiana en unos cuantos años, los maestros existentes tendrán que ser reemplazados por una nueva generación de docentes que deben entrar con ideas y propuestas nuevas a oxigenar el sistema educativo, y a tratar de reorientar el enfoque que se le ha dado a la formación de las personas, para que así el cometido de lograr la formación de sujetos, críticos, reflexivos, e integrales se cumpla en un ambiente libre de opinión, constructivista en el sentido de ayudar a los estudiantes a que construyan su propio conocimiento, y donde el aprender nuevos conocimientos no sea como siempre se ha tornado todo un suplicio, sino todo un placer, ya que se tiene la conciencia por parte, tanto de los docentes como de los estudiantes, que en su correcta formación se encuentra la solución de los problemas sociales, ya que su formación, da para que a través de la acción se cambien y se reevalúen las estructuras sociales.

Por lo demas nosotros como docentes del area del lenguaje debemos aplicar pedagogias como la critica y permear nuestro discurso con estos discursos para empezar a aplicar el cambio no?.

att: Ivonne Caviedes Giraldo
Lic. Lengua Castellana
V Semestre
051050282006

Unknown dijo...

en la sociedad actual se observa como la educacion se ha convertido en una forma de represion con la cual se generan seres inutiles e inoperantes ante las exigencias tanto intelectuales como laborales que se les presentan.

puesto que la educacion solo les ha mostrado el camino de la obediencia y la adaptacion que generan aquellos pocos que poseen el poder tanto economico como politico, para manipular estas mentes a su antojo.

por esta y otras razones nosotros como docentes debemos ser agentes de cambio mostrandole a nuestros alumnos las diferenteas perspectivas de ver el mundo y tambien darles el criterio para que escojan la que mas se adapte a sus necesidades y prioridades de desarrollo integral.

Unknown dijo...

Todo cambio se genera a partir de la investigacion puesto que de esa forma se buscan todas aquellas deficiencias que hacen que el proceso de aprendizaje no avance y se estanque en el pasado volviendo a los alumnos en seres "flojos" y pocos criticos al momemto de recivir una informcacion.

despues de realizar lo anterior se deben probar y analizar nuvas y variadas formas o perspectivas para incentivar el aprendizaje, para finalizar se escoge aquella que se adapte mejor al contexto en el cual se va a utilizar , todo lo anteriso debe estra tendiente al desarrollo grupal con el cual cada individuo de este se desarrollara par estar al servicio del cambio de su comunidad.

pero se debe tener en cuenta que la comunidad cambia constantemente por eso los trabajos de investigacion deben ser constantes para ir innovando y mejorando cada ves mas.